viernes, 20 de diciembre de 2013

Encuentro 64

Y llegamos a fin de año, nos espera el remanso de un descanso o una breve interrupción de esa rutina con las que amasamos los días. Lo cotidiano. Yo feliz con los reconocimientos recibidos con la calidez del último acto en Virrey del Pino en el que me dieron la distinción nacional: La hormiguita viajera, por ese blog. Cosas lindas me ha dejado este espacio que escribo con afán y esfuerzo y que tomo como un compromiso más con la LIJ y sobre todo con los lectores que lo comparten.
Tiene poco “marketing” posmoderno, pocas imágenes, no lo concebí como prensa.  He deseado que sea una ventana de difusión y reflexión sobre los libros, los autores e ilustradores.
Uds. me han dado empuje con su lectura oculta,  a veces manifiesta en correos y libros. Y para cerrar el año pensé en dedicar la apertura al tema de la selección de obras: qué se tiene en cuenta, con qué equipaje la llevamos a cabo, cuántos libros leemos, de quiénes, con quiénes compartimos nuestros criterios, esto de privilegiar al elegir que sea literatura-frase repetida como pocas, me incluyo en ella- ¿qué significa? ¿Lo hacemos desde el canon, desde aquello que nos da placer, con el niño/a que fuimos, con la función que cumplimos como requisito, por deseo, por curiosidad de probar algo distinto, vamos a lo seguro: autores conocidos, libros recomendados por terceros, libros que nos regalan las empresas editoras? Cuántas preguntas me surgen y cómo desearía tener caras, voces, personas concretas para escuchar sus respuestas. Somos lo que leemos pero también somos ese mundo que conformaron en nosotros, afectos, colegas, formación, los prejuicios con los que nos acercamos a elegir-si realmente lo hacemos-, las censuras internas y… externas , explícitas algunas, escondidas otras.
La tarea de selección es más que importante para la LIJ y para la formación lectora porque es innegable que hay alguien que decide cómo empezar el juego de poner en circulación libro y autor, generar con acciones la necesidad de leer y tantas otras, alguien elige una primera vez o tal vez muchas hasta que el lector se apropia de su voz interior. Ese camino que desde lo teórico se inicia con un requisito: “que el libro sea literario”, el menos definido por la diversidad de criterios y móviles que coexisten en la selección,  la redefinición de los géneros, la oferta lectora y el mercado.
Cuando hablamos de la formación del mediador, ¿de qué hablamos? y otra vez me rondan las preguntas. Quizás sea mejor dejarlas abiertas para el 2014, y necesario  consensuarlas con otros.
Agradecer, compartir y celebrar son las mejores palabras para estos y otros momentos. Para quienes siguen este blog, escritores, ilustradores,  empresas editoras, editores y colegas, por todo lo que me brindan. ¡Buen año y gracias! (a veces lo que abunda no daña)

De poetas y poemas:

A la hora en que las sombras se estiran
ella enrolló la sombra de Haiku
y me la regaló.
(…) Un jueves cortamos la lluvia en flecos
con el filo de la mano.
Un martes hicimos farolitos de papel
Y de bichitos de luz.
Un sábado hicimos un collar de canciones
Y ahora lo tenemos las dos.
Iris Rivera, 2009, fragmento del libro álbum Haiku, escrito en forma poética, editado por Calibroscopio e ilustrado por la talentosa María Wernicke.
  
Libros para compartir:
Esta vez he reseñado un libro de autora colombiana, Arias,editado en Buenos Aires, otro de autora española Martínez, editado en México, una novela de autora argentina de edición ecuatoriana y una biografía novelada en formato álbum de autor argentino de igual edición. Una reunión diversa, humor, dolor y amor, la vida para leer. Y una perla final para Navidad.

Comienzos y finales, Liliana Arias. 2013. Ilustraciones de Tania de Cristóforis. Uranito.
Es la historia de Hortensia, una abuela oveja y su nieta Nibe, una relación que se va tejiendo a la luz del esfuerzo por recordar cómo son los comienzos, por ejemplo cómo se empieza a tejer. La historia es una metáfora de la vejez, la enfermedad de los olvidos que no pueden rescatarse pero también de los comienzos: volver a recrear cómo nacen las flores, el nacimiento de otra nieta oveja, destejer para que Nibe comience a hacerlo  y la muerte como cierre. Un cuento intenso, poético y bello.

Con las alas del viento, Lilia García Bazterra, 2009. Libresa. Una novela que tiene como centro la amistad y la solidaridad entre adolescentes expresada en la construcción de un velero con el que van por alta mar. Peripecias, situaciones propias de la edad de sus protagonistas atravesados algunos por situaciones duras. Entre la aventura y el drama transita esta obra.(…) “ ¿ cómo se hace para explicar que a uno se le dio vuelta el mundo y no sabe qué hacer con él ?Quizá los adultos tengan razón, el alma a jirones no tiene explicación.(…) por eso, mejor , de estas cosas no se habla.” La cita es una síntesis de los mojones conflictivos que se van desarrollando en medio de la aventura.

Ulrico, la historia secreta de la conquista. Carlos Schlaen, 2012. Libros-álbum del Eclipse.
Este libro narra desde la original perspectiva del autor una versión de la vida de Ulrico Schmidt integrante de la expedición que funda por primera vez la ciudad de Buenos Aires y autor de la primera crónica de la conquista del Río de la Plata. El relato es atrapante y lleno de humor, fue además ilustrado por Schlaen respetando toda la ambientación de la época pero como un cómic a semejanza en su elaboración de los primeros libros de mediados del siglo XV concebidos como obras de arte, piezas únicas en los que se demoraba bastante tiempo por la caligrafía, bordes de página e ilustraciones. Esta publicación es valiosa desde todo punto de vista: texto, ilustración, armado, tipografía, en fin, altamente recomendable.

Abue, cuéntame. Rocío Martínez, 2013. FCE.
Es un libro de cuento que narra la relación entre un abuelo y un nieto cuando el primero se enferma y se va a vivir en casa del chico. El abuelo está lejano, habla confusamente y parece no comprender lo que sucede alrededor hasta que el chico grita porque su rana se le ha quedado tiesa, el abuelo ayuda a curarla y desde ese momento, el vínculo con su nieto toma otro rumbo. Tierna, con una historia mínima y una ilustración que completa la escritura.

Para la Navidad y cualquier otro momento de lectura:

Una trampa para Papá Noel, Jonathan Emmett y Poly Bernatene, 2012,Mac Millan.
El protagonista es un chico malo y Papá Noel lo sabe, el chico vacía la media colorada de los regalos y se encuentra que no hay más que un par de medias, rabioso arma un plan para vengarse de Papá Noel quien no quiere darle ningún regalo. La intriga se centra en quien termina ganando esta pulseada que por momentos desconcierta pues el lector imagina que lo hará Papá Noel , habrá que sabe si es así  y que trama éste para detener la acción del niño. Cabe destacar la ilustración de Bernatene que le agrega humor y tensión a las acciones.

Promesa cumplida: Esto lo debía y veré si el año próximo hago cambios en  el armado incorporando links de referencia y a los ilustradores soluciono el problema de la tipografía que no consigo unificar.
los invito a visitar:
http://casalector.fundaciongsr.com/

viernes, 22 de noviembre de 2013

Encuentro 63

Cálida como el verano fue la cita de narradores al que asistí el 7 y generosa conmigo en elogios, cariño y reconocimiento. Gracias a la biblioteca la Pajarita y a Maryta Berenguer. Y fueron pródigas las narradoras y los sorbitos de cuentos por todos lados.
Lo escribo porque deseo en esta salida reconocer el trabajo del narrador. Su voz  es una prolongación de la voz del imaginario social dondequiera que vaya, su tono, su registro, su intensidad dan  cuenta de la manera personal de contar la vida, con el misterio que encierra ese acto único e irrepetible de decir un texto literario, de tradición oral o los acuñados como cuentos maravillosos o tradicionales. Él o ella nos narran historias que le suceden a otros o nos suceden persuadiéndonos al hacerlo de que ese relato nos permite resguardarnos, sentirnos protagonistas “los cuentos ponen en marcha la vida interior y eso reviste especial importancia cuando la vida interior está amedrentada, encajonada o acorralada. El cuento engrasa los montacargas y las poleas, estimula la adrenalina, nos muestra la manera de salir … y en premio a nuestro esfuerzo, nos abre unas cómodas y anchas puertas que nos conducen al país de los sueños , al amor y a la sabiduría  y nos llevan de vuelta a nuestra auténtica vida de mujeres sabias y salvajes.”  (Mujeres que corren con los lobos., 1998  Clarisa Pinkola Estés, ediciones B).
Me permito algunas reflexiones sobre este oficio de narrar emprendido mayormente por mujeres que tienen que ver con las versiones, versiones libres,  y material de selección.
Apruebo trabajar versiones de cualquier relato de tradición oral y cuentos maravillosos o tradicionales, menos aquellas que restan o empequeñecen su argumento real y no soy tan conciliadora con las adaptaciones de los cuentos de autor. Creo que en estos casos es preferible leer, tarea que beneficia el libro pero también revela las actitudes lectoras de quien lo hace.
Sé que mi postura puede ser discutible pero hay relatos que dejan muy atrás el argumento original a la vez que dan protagonismo a los recursos del narrador y no del texto.
Además considero saludable leer o narrar capítulos de novelas, sin abreviarlas como una sinopsis sino destacando los conflictos como lo hace el autor.
Soy habitué de espectáculos y reuniones de narración, propongo que en los programas e invitaciones virtuales se informe textos y autores que se  narrarán, en tren de pedir, se podrían  citar las editoriales. Esta sugerencia tiene como fin sumar propuestas.
Celebro esas voces que se multiplican por todos lados para difundir la LIJ , poniendo el cuerpo y el alma en cada encuentro, que confían en el valor de la palabra oral y escrita, bien por ellas que no callan. Y bien por los escuchas, que pueden ser narradores y lectores en voz alta, hábito del que carecen no solo los chicos sino los adultos docentes y los / las estudiantes de carreras de formación docente. Leer y decir, narrar y saber escuchar hace partícipe del disfrute, es una tarea constructiva que tiene un solo protagonista: el texto.

De poetas y poemas:

El dolor era mío
cada golpe /herida/ era/en / sus/ cuerpos
cómo/ poner eso/ en mi alma.

El cuerpo de un hijo/ es para siempre / el cuerpo de un hijo
quiero decir/ algo que se asiste/ se abriga

El cuerpo de un hijo / es para siempre
un objeto pequeño.
Un objeto pequeño, Elena Forchetti, Graciela San Román.2013. vacasagrada ediciones. ( reseñe el libro en la salida anterior, lo recomiendo otra vez)

Lecturas para compartir:
Cuentos del globo 3, Asia, Europa, América. 2013, Pequeño editor
Me acordé cuando estaba escribiendo sobre la narración como práctica oral, de esta selección de versiones de cuentos muy bien escogidos por Ruth Kaufman. El libro está ilustrado por Guillermo Decur, Lucas Nine, Mariano Grassi y Claudia Legnazzi con una belleza que se completa con un texto adjunto informativo en el que se define la planta propia de Rusia, Canadá y Japón y el héroe que protagoniza cada cuento. Y cierra con un artículo: ¿El tiempo no existe? de Juan Pablo Luppi. Un trabajo que aproxima distintos discursos y los enriquece.

Perros complicados, 2013, Ema Wolf, ilustraciones de Pez.  Alfaguara.
El libro armado por cuentos breves gira alrededor de distintos perros a la vez que dueños al estilo de Wolf, es decir con humor, historias con situaciones absurdas y agudeza intelectual que dejan entrever personajes desopilantes que se encarnan en personas muy semejantes a la realidad.  Diría que la originalidad no está  puesta en la galería perruna sino en la humana.

Diario de un fantasma, 2013, Alicia Barberis. Colihue Joven.
Un tío muere en Córdoba y deja como herencia una casa grande en las sierras. Sofía y su hermano mayor se instalan junto a sus padres allí y comienzan con temor a desandar la casa que se muestra temerario con la presencia de un fantasma  pobre y abatido que va dejando a su paso pistas para develar sobre los enigmas de la mansión, se logra no solo descubrirlas sino unir a esa familia que superan las diferencias que los mantienen distantes.



Para los mediadores docentes:


La casa del aire, 2013. María Cristina Ramos. Ruedamares. Para la autora, reconocida escritora de LIJ propuesta como candidata al IBBY 2014 por Argentina, este libro para inicial y primer ciclo como otro que le sigue destinado el segundo y tercer ciclo, son una apuesta didáctica sobre la LIJ en la escuela primaria e inicial. La casa del aire es la imaginación de cada niño, sobre esta piedra ella va tejiendo a la vez que definiendo formas de abordar los textos poéticos y narrativos.  Se puede entender la metáfora, sin explicar? qué hacemos con el cuento? Como ella dice, comparte con los lectores su propia experiencia al frente de talleres de lectura y escritura y su trabajo con los chicos. Me gustó, se puede disentir en algunas respuesta o ejemplos pero para los docentes en un valioso aporte, y además disfrutable por la riqueza lingüística que guarda su escritura.

Nota al pie: No me olvidé de los links, en la próxima salida, la última del año , estarán, no pude reunirlos por motivos de salud que no importa informar,cumpliré con la promesa hecha. Que terminemos bien el año!.

jueves, 24 de octubre de 2013

Encuentro 62

Estaba revisando temas para abordar en esta salida y libros y advertí  el gran número de novelas que me rodeaban para los chicos más grandes – siguiendo la consigna de proponer una franja etaria posible- y libros álbum, pensé que quizás me enviaban ese material porque era más difícil de promover que los libros de cuentos, también recordé que existe una tendencia a respetar la moda editora mundial y que en los últimos años se ha privilegiado la novela por encima de los relatos breves. Sin entrar en esa indefinida categoría de cuento mínimo, bastante recorrida y en pocos casos con excelentes aciertos.
Pienso que la adhesión al género tiene un costado económico, las obras de LIJ se trabajan en las instituciones educativas y es más fácil para el /la docente solicitar a la familia la compra de un material cuya lectura demande tiempo y también es interesante como estrategia lectora mantener la atención sobre un mismo texto en forma prolongada. No puedo obviar el costo de los libros y su poca valoración social .
Creo por encima de estas apreciaciones que pueden parecer superficiales, que cualquiera sea la ficción que se elija, debiera tener como eje provocar en el lector un esfuerzo, ponerle obstáculos, suscitar un desafío para vencer esa tranquila comodidad en la que está  instalado a causa de  la fragmentación y la simplificación: poco, breve, reiterado e irrelevante, buena fórmula para no desarrollar nuestro más interesante músculo superior.
Me puse a pensar qué es lo que a veces me hacía seguir o a dejar de leer, y es lo mismo: la exigencia del texto, para evitar ejemplos de nuestra producción literaria, me surge citar a Almudena Grandes¿quien puede afirmar que entre  700 o 1200 páginas no hay una demanda de atención, nutrido tejido textual que nos lleva al pasado a la vez que se sitúa en el presente, con múltiples personajes e historias paralelas, largas y hondas reflexiones sobre la vida y más? todo junto sin que afecte la venta.
Y hablo de los adultos, qué decir de obras para adolescentes como los Tolkien… sin embargo los recomendamos, disfrutamos y más en el caso de autores más cercanos, seguimos comprando por  ese mundo que nos exige y entretiene, que nos provoca y enriquece, que no se desliza de manera pasatista, no es breve, ni tiene una estructura lingüística simplificada.
Ahora que la palabra que nos identifica como país es "boludo” ya validada por la RAE, qué mejor que apelar a nuestra inteligencia y defender a la LIJ del pensamiento único, para ser más libres. No tengamos miedo de exigir, solo siente placer , quien puede seleccionar entre varias posibilidades desde lo más sencillo a lo complejo, quien puede internarse en el bosque y sin salir indemne, sabe cómo hacerlo. De eso se trata formar lectores.

De poetas y poemas:
Llora el gallito
De la veleta
Su pena antigua
Dulce y secreta.

Luna en el cielo.
(Desde tus ojos
Vuelan pañuelos).

-¿Me quiere?-No.
Adiós, adiós.

Y el viento llora
Llevándose los besos
Hacia otra aurora.
En los dedos del viento, Mercedes Calvo.  Editorial Estrada.

Lecturas para compartir:
Entre Larsen y Borneo, , 2013,Lois & Fernández, Alfaguara.
Es una novela policial bien organizada que no baja su intensidad en ningún momento , por lo tanto mantiene la atención en el relato del conflicto que atraviesa Matías en su primer trabajo en un bar de Villa Gesell, en ese lugar conoce a Esteban que es el origen de la trama policial que se narra. Bien contada, con ritmo, una buena oferta para lectores del tercer ciclo y  más.
Llama la atención  la tapa y la ambivalencia que genera el título y los apellidos de las autoras puestos en paralelo en cuerpo de letra más grande que el título, que también tiene dos nombres propios. Algo más para leer…

Un cuento por donde pasa el viento, 2013. Cecilia Pisos, ilustraciones de Pablo Bernasconi.
Este libro encierra dos cuentos; el primero es el del título, en él  hay una princesa, un ogro que la tiene prisionera por un conjuro  y un príncipe que quiere rescatarla una y otra vez, hasta que el ogro decide darle una oportunidad si consigue la respuesta a esta pregunta: ¿qué es el viento? Y allí se suceden diversas respuestas en verso, muy originales así como el final. El segundo : El hijo del mago , que no se queda atrás en solidez y trama. Las ilustraciones son encantadoras, buen libro de una autora que se destaca en prosa y en poesía. Una buena síntesis.

 Las Josefinas, 2013, María Inés Garibaldi. Cántaro infantil. Mac Millan.
El eje de la novela es la historia de Josefina y su muñeca, junto a una abuela que empieza a mezclarse entre sus recuerdos y le aporta frescura y humor. El desarrollo tiene un tono intimista y se reserva al ámbito de la infancia con juegos, anécdotas breves hasta que la nena pierde la muñeca y el final del libro remite al inicio y cobra nostalgia y poesía. La abuela es un personaje entrañable que va uniendo estas dos partes.

Un libro especial:
Pequeñas historias de grandes pintores, 2011, Elenio Pico, Pequeño editor. Y como dice el prólogo, Pico rinde homenaje al trabajo de 23 artistas plásticos mundiales a través del pequeño museo que nos regala. En cada página que se evoca una obra, se distinguen detalles de esta para la mirada del lector que recorre esta excelente recreación plástica. Es un libro de arte que atrae los intereses infantiles a la vez que una evocación.


Para Lectores adultos: El secreto de San Isidro. 2013. Nicolás Cassese. Sudamericana, un excelente trabajo periodístico de reconstrucción del abuso sexual y moral que ejerció  el  profesor de plástica Peter Malenchini sobre  algunos alumnos del Colegio  San Juan el Precursor de San Isidro con la complicidad de los adultos responsables de la institución y la curia a comienzos de los años 70. Tiene testimonios que dan cuenta en forma feroz de estas vejaciones pero lo que sobrecoge es si silencio religioso de padres y directivos.  He dado talleres y encuentros en la feria del libro del Colegio muchos años y recuerdo  esta evocación apenas susurrada con dolor. Me alegra este testimonio por los que se animaron y por los alumnos que concurren al colegio hoy.  

Nota  para compartir !!
Me han distinguido una vez más por el blog con el premio La Hormiguita viajera de alcance nacional y latinoamericano, y eso me hace feliz porque en los distintos rubros se premia la labor de instituciones y publicaciones del Mercosur a favor de la LIJ y la labor de instituciones y mediadores por la lectura. Gracias a la Biblioteca de la CONABIP: Madre Teresa de Calcuta y a Uds por el apoyo y el seguimiento.
-Mañana 25  de octubre cierra el concurso de novelas y cuentos de Sigmar. 
- en la próxima salida pondré varios links de instituciones y sitios que difunden la LIJ. Adelanto en respuesta a algunos correos recibidos sobre este aviso. 



sábado, 28 de septiembre de 2013

Encuentro 61

He abordado en el transcurso del año varias veces el tema del género pero no he escrito ninguna introducción de blog sobre él. Pensé que sería bueno dedicarle las últimas salidas del año a poner en consideración de los lectores algunos aspectos interesantes. Hoy deseo  hablar de los cuentos tradicionales, esos maravillosos relatos que alimentaron tantas generaciones, poco recorridos en la actualidad. La imagen de mujer que hemos recogido a través de ellos, fue a través de las recopilaciones de los hermanos Grimm y Perrault, de los cuentos de Andersen, de las muy comerciales versiones de Disney que están presentes en todas las librerías del país. Las más antiguas escritas por hombres, las segundas originarias de Estados Unidos y de su industria cinematográfica heredera de la moral victoriana inglesa que ha procurado “cuidar y preservar a los niños/as” de toda maldad y situación violenta que atente contra la buena formación y el disfrute. ¿Y qué imagen de mujer hemos recibido?  Una imagen ingenua, bondadosa, sufriente y dependiente de un hombre, responsable de su salvación. El género llegó a ser visto como un simple compendio de historias absurdas y sexistas, Esto está bien lejos de la realidad, primero porque los más prolíficos cuentos en Francia, Inglaterra y Alemania fueron escritos por mujeres que conformaron grupos creativos y publicaron cientos de narraciones que  han puesto al descubierto las partes más oscuras de la vida: la pobreza, el hambre, el abuso de poder, la violencia doméstica, el incesto, la violación, los matrimonios arreglados, la pérdida de la identidad, en casi todos los casos las protagonistas son mujeres.
Esto nos muestra cómo la tergiversación del relato fue hecha en función de la edad del receptor y lo que se consideraba bueno para este, por otro lado es bien cierto que la LIJ revela una época y que para ese momento histórico, estos cuentos estaban destinados a jóvenes y no a niños pero lo que importa en cualquiera de los dos casos es cómo se ha proyectado la figura femenina, transgresora en los originales, “políticamente correcta” en todos los casos en los que la LIJ estuvo correspondida por una mirada proteccionista y conservadora de la infancia. La moral ha marcado lo que le era permitido decir, pensar y decir a nuestras Caperucitas, Cenicientas, hadas y niñas huérfanas, pobrecitas ellas, a merced de la violencia del medio y la vigilancia masculina. Esa imagen todavía  se sostiene, no solo en la literatura sino en la vida, en los medios de comunicación a través de formas de sometimiento y esclavitud contemporáneas que espantarían hoy a más de una bruja malvada.
Sugiero reflexionar sobre la construcción de subjetividad mujer en estas sorprendentes narraciones tradicionales.
Una cita que viene a cuento…
“¡Sí ya nos la sabemos de memoria,
dirán. Y, sin embargo, de esta historia
tienen una versión falsificada,
rosada, tonta, cursi, azucarada,
que alguien con la cabeza un poco rancia
consideró mejor para la infancia…”
Roald Dahl, Cuentos en verso para niños perversos..

De poetas y poemas:
La pulga
Una pulga quería irse de viaje
y, aunque llevaba muy poco equipaje,
el perro en el que iba
se dio cuenta enseguida
y la echó porque no tenía pasaje.
Liliana Cinetto, 2005, Las hormigas del Brasil, Puerto de Palos.

Lecturas para compartir:
Un libro bien plantado ha de estar muy ordenado. 2011, Adriana Morales, Pequeños Del Eclipse.
Es un poema ilustrado encantador que apela al juego en todo momento en el armado de una imagen que se va construyendo y que luego de algunos sacudones se transforma en otra realidad, divertida, plagada de nonsense en el sentido más amplio. Buena propuesta para los más chicos, bien pensada y escrita.

Cuentos para niños perversos, 2013, Roald Dahl, Alfaguara.
Este libro publicado en Londres en 1982 es una excelente recreación escrita en verso, con ironía y humor de seis cuentos tradicionales: Cenicienta, Juan y la habichuela mágica, Blancanieves y los siete enanos, Rizos de Oro y los tres osos, Caperucita y el lobo y los tres cerditos. En ellos pasan cruces impensados de argumentos, Cenicienta se casa con un fabricante de mermeladas, Blancanieves se dedica al juego inducida por los enanos, los tres osos se comen a la niña de los rizos de oro y Caperucita se hace un abrigo con la piel del lobo. Vale la pena leerlo y recomendarlo.

El viajero de los tiempos.2013, Maryta Berenguer. Ilustraciones de Anita Dominoni. Quipu.
Juan vive con sus padres en Bahía Blanca, es un chico común que relata su vida cotidiana con espontaneidad, un día conoce al  Viajero de los tiempos que como señala su nombre lo invita a realizar un viaje, lo que deslumbra a Juan es que este viaje sucede es en distintos espacios y tiempos históricos, una propuesta muy creativa porque las peripecias se suceden con una recreación de acontecimientos y objetos  de lugares del sur de la provincia de Buenos Aires muy bien lograda. Señalo especialmente las excelentes ilustraciones de Dominoni.

 Prohibido soñar, 2012. Carlos Marianidis. Editorial Estrada.
Una novela que transcurre en la década de los 70, en plena dictadura militar, también tiene como protagonista a un niño, Carlos, que relata una seguidilla de situaciones familiares, comunes pero en cada capítulo de los 25 que tiene el libro hay indicios, datos explícitos y un tono gris se encarna en el tiempo histórico: silencios, prohibiciones y temores. Todo en los ojos de un chico que cuenta. Me parece original el enfoque que el autor le ha dado a esta evocación de los años oscuros de nuestra historia reciente.


Lecturas sobre el género:
La hija de Marx, 2013. Clara Obligado. Galerna.
Una historia que transcurre a fin del siglo XIX y principios del XX, narra la vida de los exiliados revolucionarios rusos en algunas capitales europeas. Tiene un escenario erótico desde las primeras páginas pero se centra en historia de hombres y mujeres sacudidos por una revolución, sus miserias y padecimientos en el tiempo: lealtades, traiciones, vínculos amorosos. Todo da sustento a la lucha que libra una hija para que su padre la reconozca sin lograrlo y el amor en todas partes. Interesante  el planteo que va tomando fuerza y solidez a medida que se desarrolla la trama.


lunes, 19 de agosto de 2013

Encuentro 60

Hemos llegado a los 60 post, un camino recorrido junto a Uds., con reflexiones y muchas lecturas. Terminó la Feria del libro infantil, me entregaron el Pregonero por esta producción digital fue una celebración interna y externa. Más compromiso y ganas de seguir invirtiendo en ese espacio.  Pasaron cosas en estos días que han movido especialmente mi interés: el cuestionamiento al libro Asquerosología en acción, publicado por ediciones Iamiqué, que  fue tildado de vulgar, a Peter Capusotto de Diego Capusotto y Pedro Saborido editado por Random House/Sudamericana, Perramus de Juan Sasturain y Alberto Brescia, publicado por Ediciones De la Flor y otros de editorial Colihue (no pude hallar los títulos) , muchos de estos  retirados de las escuelas en la Provincia de Mendoza. Más allá de los libros,  las empresas editoras y los criterios de selección y compra,  mi atención quiere situarse en la libertad de leer o los derechos del lector. Alguien ya decide por él dentro del marco institucional y alguien antes también ha dicho: este material es inconveniente. Antes que el maestro y por supuesto antes que el niño.
Esta idea gestada con algunos ribetes no bien delineados de “cuidar al menor o al adolescente” es poco sostenible en una sociedad que no los tiene en cuenta en muchísimos aspectos: salud, medios, mensajes contradictorios sumados al abandono y la subestimación.  Sin pasar por alto que defiendo la buena calidad en contenido e imagen de los libros en general y de literatura en particular, quizás esos libros sean útiles en manos de chicos y jóvenes que puedan opinar sobre ellos, que sean acompañados a emitir juicios de  valor sobre esos escritos. ¿Quién puede sostener que la LIJ no es evaluada (en el sentido de valorizar que tiene la palabra) por sus lectores, quién puede desconocer la voz de los chicos? O pensar que no están capacitados para  emitir  opiniones y ser escuchados cuando dicen que algo le gusta o no, que es aburrido o  que es malo?  
Creo que tenemos una función muy importante es nuestras manos que es la de generar esa mirada crítica, que discuta el sobre los contenidos y quién mejor que los dos grandes protagonistas que tiene la escuela: maestro y alumno  para hacerlo. El censura a veces se disfraza de cuidado…
Se aprende de los errores, la verdad literaria no existe, existen las obras y los buenos escritores, y  hoy el mercado que rige nuestros destinos, porque es quien habilita o no a un autor y su producción. Nosotros vamos formándonos de manera constante en distintos formatos y somos los únicos actores de nuestras censuras y permisos. Vivimos instalados en las palabras y las imágenes, podemos, si sabemos, seleccionarlas: escuchar los comentarios, las críticas y las dudas de otros que no opinan de igual forma. Eso es construir y ese es el cuidado que nos debemos.
La censura es siempre condenable porque alguien se erige en conciencia por encima de los otros y  de eso los argentinos sabemos mucho. Adhiero a las discusiones constructivas que ayudan a las empresas a mejorar sus productos, a la apertura de miradas, no a las prohibiciones.
Dejo el espacio abierto para que opinen Uds. personas  inteligentes y  libres.

De poetas y poemas:
Botón
O pasó una garza
o voló una flor;
Voló en leve blanco
leve resplandor.
Se cayó del aire
su pequeño albor,
Pétalo de nube,
lunita en botón.
Tal vez  fuera garza,
o fuera una flor.
o un blanco silencio
de tu corazón.
 María Cristina Ramos,  Pétalo de nube, 2012. Cántaro infantil. Puerto de palos.

Lecturas para compartir:

Quién soy, Relatos sobre identidad, nietos y reencuentros.2013. Bombara-Singer, Rivera-Wernicke, Andruetto-Istvansch, Méndez-Bernasconi. Calibroscopio.
Es un excelente libro testimonial que como dice la introducción está armado con cuatro relatos/ cuentos resultado del trabajo de ocho de los más importantes escritores e ilustradores argentinos que han podido recrear las historias de estos jóvenes a quienes no solamente les quitaron a sus padres sino la identidad, falsificaron sus nombres y le inventaron una familia que no era propia.
El libro tiene una excelencia técnica digna de destacar, cada testimonio ha sido elaborado en dos partes: la puramente ficcional que tiene como centro un momento de la historia de este nieto/a recuperado/a y la segunda: cómo se escribió este cuento.
Es muy interesante el trabajo de los ilustradores (maravillosos los cuatro) que han mostrado su comunión creativa con el autor al que acompañan y la doble lectura (texto-imagen, cuento-testimonio, crónica personal – actualidad social) a la que apela este aporte a la memoria colectiva.

Rompecabezas, 2013. María Fernanda Maquieira. Alfaguara juvenil.
Mora es una pre-adolescente que vive con su abuela en un barrio suburbano junto a un grupo de amigas y algunos chicos en quienes confía y deposita amistad y amor. Si se lee de manera lineal parece un relato que muestra el pasaje de la niñez a la adolescencia. Pero no es solo eso, es una historia que expone qué ocurría en el país durante la guerra de las Malvinas, qué ha pasado con los padres de Mora y cómo se vive ser niña, sola, en tránsito a la adolescencia. Tiene aspectos muy logrados: la libreta morada que obra como diario o agenda de Mora, inteligente, rápida y con humor. Y por otro lado la voz de la narradora que adopta distintas frecuencias: profundas, sentidas y reveladoras. La novela escrita en primera persona es una constante apelación a escuchar voces y no perderse. Celebro esta apuesta.

La luna de Juancho y otros cuentos, Claudia Sánchez. 2012. Quipu.
Es un libro de cinco cuentos con relatos poéticas y atrapantes: La luna de Juancho es una luna sonámbula que acompaña a Juancho que se siente solo hasta que conoce  a Luna, una nena que vive muy lejos. El segundo cuento también aborda el tema de la soledad y la esperanza hecha carne en Malva que espera a sus padres. Hay intertextos con personajes de cuentos tradicionales como Cenicienta o Hansel y Gretel, en sitios  inesperados así como la apelación a la lámpara de Aladino. En los títulos de los cuentos ya se advierte el tono entre melancólico y poético que impregna todo el libro.Todas las historias encierran amor, esperanza y solidaridad.


Para lectores adultos:
Masculinidades en guerra, Malvinas en la literatura y el cine. 2013. Paola Ehrmantraut. Comunicarte.
Es un serio y profundo ensayo en el que la guerra es descripta como un conflicto en  cuyo proceso se construye la identidad de lo masculino además de la lucha por la dominación de nuestro territorio. A través de textos y películas la autora explora la perspectiva de género en el soldado, el veterano, el ciudadano y el patriota, y por cierto con un encuadre teórico sólido- aunque breve- sobre el hombre. Una novedad muy recomendable donde la historia se puede leer también a través del género. Y no quiero dejar de mencionar la buena selección de textos y otras expresiones de arte que aborda para concretar este aporte.

lunes, 22 de julio de 2013

Encuentro 59


Pienso a menudo en ese asombro que se hace palabra cuando  un lector /a se encuentra frente a una obra que le moviliza cosquillas en el interior de su cabeza y de sus sentimientos, puede que esto suceda con algunos libros y autores, no es común…  el asombro no es común en un medio en el que muchos  escriben al ritmo del mercado. Pero sucede, hoy reseñaré tres libros que sacuden por  distintas razones y me he sentido tan reconfortada  de encontrarme estas pequeñas maravillas que despiertan sentimientos de apego. Si me corro del espacio de lectora, me puedo incorporar en otro que he transitado tanto como el de editora: el de crítica literaria y allí también los tres ameritan un tratamiento especial, no solamente por estar bien escritos- lo que no tampoco es tan habitual- sino por ser originales dentro de temas transitados y eso en tiempos de venta masiva e invasiva: mucho de lo mismo y ligero, es un riesgo que han tomado tanto el autor como el editor.
Digo crítica porque es una tarea que siento denostada en los últimos años. Se ha vivido la crítica como una censura y las recomendaciones como un recorte discriminatorio, no: a la lista de autores y obras, ni a destacar editoriales ni…  Copio un fragmento del artículo de Maximiliano Tomas publicado en La Nación del 18 de julio pasado: “Hay algo profundamente antiintelectual en sobreimprimir a la figura del crítico la de un mero administrador de bienes simbólicos. Porque cuando el crítico es bueno (…) habilita (por la vía de la argumentación lúcida o de la taxonomía arbitraria) lecturas nuevas, que pone a disposición de un público amplio obras hasta entonces desconocidas o poco visitadas.”
Así el crítico bien formado e informado que no adhiere por simpatía o empatía a determinados autores y empresas es un especialista calificado que puede colaborar y de hecho lo hace en la formación de mediadores formales e informales. La crítica es una tarea de construcción de criterios literarios y análisis a partir de un proceso de lectura sistemático y progresivo en el tiempo. Mal paga, casi inexistente y sobre todo por momentos mal vista, abrasada por la incidencia en la conformación lectora de las redes sociales, su incidencia ha caído en desmérito y fue reemplazada por la figura menos “erosiva” del especialista, que puede o no ejercer esta función. Además la especialización es sobre algo en particular, en mi caso, los primeros lectores y lecturas y en los últimos años: género y familia se han convertido en una  búsqueda que por épocas deja en espera otras lecturas.
Quise unir en esta salida dos buenas razones para revisar la LIJ actual: descubrir la maravilla hecha palabra escrita y la crítica puesta al servicio de jerarquizar estos logros sin hacer hincapié en las opacidades de algunas publicaciones o mejor dicho buenas intenciones escritas. Un crítico es, sobre todo, eso: un buen y criterioso lector.

Una alegría personal que deseo compartir con todos/as las visitantes de este espacio: la Fundación el libro me ha distinguido con el Premio Pregonero 2013 en el rubro producción digital por este blog, premio que  recibiré en la entrega colectiva en 25 de julio a las 18 hs.  en la sala Elsa Bornemann, Gracias a todos : autores, editores, mediadores y a mis curiosos /as por alentarme y seguirme mes a mes.

De poetas y poemas:
Y ahora se va el invierno.
Una nube se va, otra vuelve.

Liviana,
La lluvia cambia de color.

Se dora con el sol caliente,
amarillea como el pasto seco.

Y la tierra y la arena
piden que llueva más:
están sedientas
todavía.

Y ahora tus ojos
quedan encandilados.

En el amarillo de esta lluvia,
Se encienden, arden, brillan.
      Germán Machado, Ver llover.Ilustraciones de Fernando de la Iglesia. 2010 Calibroscopio. 
      
Lecturas para compartir:
El perro del peregrino, 2013, Liliana Bodoc. Alfaguara, serie roja.
La historia es una bellísima recreación de un tema evangélico, el peregrino que nace en Nazareth, bajo el dominio de los romanos y salva de la muerte a un cachorro a quien llama Miga de león, desde ese momento hasta la muerte del hombre, el perro se convierte en el personaje testigo de una larga y novelada historia de amor con muchos condimentos que la van enriqueciendo. Y el narrador va cambiando de rostro y abriendo  pequeñas historias vinculantes con el peregrino más importante de la historia de occidente.
Es una obra de una belleza conmovedora para leer, reflexionar y descubrir cómo de un tema tan comprometido con lo religioso se hace literatura sin “evangelizar”..   

El infierno de los vivos, 2013. Alicia Barberis, Colihue, Leer y Crear.
Mariana Linares, la protagonista cuenta su terrible historia personal. Un padre que la abandona, su madre rehace su vida con un hombre que abusa de ella, la madre  no cree en el relato de la chica y allí se produce el doble abandono. Le chica es trasladada a un centro de menores y allí vive la pesadilla de saberse sola, adolescente y no querida. Una crónica en primera persona que duele, no es la primera vez que Barberis ahonda en temas sociales, ya lo hizo en Cruzar la noche editado por la misma empresa. La autora ficcionaliza una historia real y más aún es ella la que conoce, toma testimonio y acompaña a la joven abusada. El libro es una manera de mostrar descarnadamente cómo el abuso es sometimiento, violencia y desamparo y cómo las instituciones que deberían resguardar a los/as menores no cuentan con los recursos humanos, materiales y profesionales para contenerlos.
La novela es denuncia social, un coro griego que duele, duele.

La rama de  azúcar, 2013, María Cristina Ramos. Comunicarte.
Los pequeños relatos giran alrededor de la tía Magnolia, que es muy especial en sus anuncios y pretensiones y la familia que la escucha y vive su cotidianeidad con un toque entre poético y mágico, la narradora no se olvida de la poeta y eso se nota en estas historias mínimas que van conformando el libro. Pero lo que impresiona es cómo cada pequeño gesto diario de esta familia por momentos insólita se va tiñendo de magia y belleza, que es el secreto de la narrativa de Ramos.

Sugiero detenerse en los tres (Bodoc/Barberis / Ramos) y descubrir la construcción de subjetividad de las mujeres que los habitan.
 
Por qué los elefantes prefieren jugar a la mancha, 2013, Silvina Rocha /mEy, pequeño editor.
Un grupo de animales juega a las escondidas y es muy divertido ver como cada uno encuentra un lugar, el que se ve en problemas es el elefante que es muy grande y no hay escondite que lo contenga ni oculte. En esto radica la tensión del cuento ilustrado con talento y humor y el desenlace inesperado que sorprende.

Un libro original:
¡Ay, cuánto me quiero! , 2013. Mauricio Paredes. Alfaguara.
Esta pequeña novela está contada por el protagonista de quien nunca sabremos su nombre y es un relato en escalas desde su mismidad: habla de sí y de lo bien que se siente solo hasta el encuentro con el otro que en este caso es la otra, una niña que se convierte en su amiga. Remite el texto a la autosintonía y al disfrute con el amigo imaginario hasta que se revela la niña como alguien necesario y divertido con quien relacionarse. El autor es chileno, las ilustraciones son realistas y acompañan muy bien este relato que despierta preguntas.

Nota al pie: Nueva convocatoria del Premio Sigmar 2014 de LIJ para sus tres categorías lectoras, ver las bases en la página web de la empresa.

Si pueden y les interesa hallar libros y diversión: Feria del Libro infantil que termina el 27 de julio en el Centro de exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, Avenidas Figueroa Alcorta y Pueyrredón. 

jueves, 20 de junio de 2013

Encuentro 58



El 24 de mayo murió Elsa Isabel Bornemann de la que se ha escrito mucho en este tiempo como muestra de amor y reconocimiento por lo que ella representó para la LIJ. Elsa, amiga en la juventud compañera de salidas, congresos, largos cafés, para darnos- en mi caso en aquellos 80/90- el placer peligroso de fumar, eran encuentros  teñidos de humor, libros, y proyectos.
Significó un cambio y un aporte para la LIJ en dos aspectos que sellaron su escritura: el abordaje del amor en los años 70 y del terror a fines de 1980.  Poeta urbana, despojada de cualquier tutelaje frente al niño, deleitó a generaciones de chicos que la amaban, y seguían casi con fanatismo. Era carismática, iluminaba los encuentros con sus lectores y transmitía una energía que marcaría un vínculo sin cambios, enraizado en la vida para siempre. Desearía rescatar a la niña que la habitaba y espero que no la haya abandonado al final.
Yo conocí a una mujer cálida, gran lectora, cercana a la vez que inaccesible, con una sensibilidad extrema que la dejaba maltrecha. Creativa, inteligente, tenía militancia amorosa con sus seguidores que honraron su confianza y entrega. Su obra ha tenido un gran éxito comercial. La recuerdo apasionada hablando de literatura en las innumerables charlas que sostuvimos. Había sufrido intensamente la muerte de su papá, de su querido sobrino, el daño causado por la dictadura la había lastimado visceralmente, más allá de la prohibición. Elsa se entregaba con confianza y se replegaba en su casa del medio por motivos inexplicables.
Su idea sobre la infancia está condensada en este fragmento de Mil grullas: “Naomi Watanabe y Toshiro Ueda creían que el mundo era nuevo. Como todos los chicos. Porque ellos eran nuevos en el mundo. También, como todos los chicos. Pero el mundo ya era viejo entonces, en el año 1945, y otra vez estaba en guerra”. 2011, Alfaguara.
De ella, como lectora me permito seleccionar los libros que han dejado huellas en la LIJ argentina: Un elefante ocupa mucho espacio, El libro de los chicos enamorados, Socorro y su inefable Tinke, Tinke. Allí está la Bornemann en su esencia para el estudio de investigadores y mediadores. Esa mujer dijo al final de forma categórica: No somos irrompibles.

De poetas y poemas:
Hoy
La vida es breve.
Un parpadeo fugaz,
destello leve.

¿La vida? Un flash...
Todo tiempo se bebe
y es muy voraz.

Pasos ligeros:
nosotros, su menú,
sus pasajeros.

Ah... Te propongo
que –entonces– tú y yo,
sin un rezongo,

Hoy  nos amemos
–de la nada herederos–
mientras estemos.
 Elsa Bornemann /  Amorcitos Sub-14(el libro III de los chicos enamorados) ,2003 Alfaguara.

Lecturas para compartir:
La viejita de las cabras, 2012, Laura Escudero, Vialola. Libros- álbum del eclipse.
Un texto singular, una viejita que vive en la montaña distante del mundo que existe allá abajo y no la registra, ella teje y desteje cabras, para guarecerse del viento, del frío, cocina en su casita y teje, construye sueños para abrigarse, es una sola y  muchas.
Un poema narrativo ilustrado con intensidad por Vialola y mucho talento,abre con esta pregunta: ¿quién se salva del olvido?y trata de dar respuesta en su desarrollo. Buen desafío lector, bello, profundo.

Tres de amor, 2013, Ana María Schúa, Comunicarte. Son tres cuentos unidos por un hilo conductor: el amor. Una princesa maleducada, caprichosa y antipática que cambia gracias a los efectos de las franfrusias  que le endulzan el carácter. Una niña, un bosque, un castillo y un árbol que escucha penas y libera a los oprimidos y finalmente dos tribus enfrentadas y un amor que hace posible la paz. Y en las tres la mujer protagonista con tres miradas distintas.

Aire negro, 2013, Agustín Fernández Paz, Puerto de Palos, Mac Millan.
Una novela fascinante escrita en primera persona por el protagonista, un médico que asiste a la clínica Beira Verde donde conoce a la paciente Laura Novo. Toma este caso con apasionamiento y va descubriendo a través de relación que entabla con la mujer los vericuetos de su padecimiento. En la novela se entrecruzan, este relato en primera persona con los escritos de la paciente, un entramado que atrapa al lector por lo que dice  y revela.

Un texto informativo:
Preguntas que ponen los pelos de punta 4: sobre tormentas y tornados, 2013,  María Inés Campos,  Andrés Cosarinsky. Ilustrado por Eugenia Nobati. Ediciones Iamiqué. Y Como dice la contratapa, esta vez lo que despeina son las tormentas y los tornados, de qué están hechos, como nacen, de dónde vienen los huracanes y muchos más, bien diseñado, dicho e investigado. Las ilustraciones aportan humor.