Algunos libros que quiero compartir con los
lectores:
(Estamos en el mes de la Feria del libro
infantil, una buena salida para grandes y chicos)

Como es sabido el famoso autor de Gramática de la fantasía hace alarde en
esta suerte de antología de su máxima” qué hermosas son, a veces, las
equivocaciones”.Y así es este recorrido de cuentos y poemas seleccionados de Cuentos por teléfono, El libro de los errores y Poesías para todo
el año, que atrae y muestra el
absurdo en todo su despliegue interpretativo. Más allá de la originalidad que
tienen, la buena factura literaria, lo que me mueve a reseñarlo es ese puente
que tiende innegable con la infancia lo que lo hace atemporal. Todos los temas
son actuales, divertidos, atractivos. Agregaría que son textos sin edad. Para
todos. Un libro bien ilustrado y bien traducido.
Su primera edición fue en el año 1980.
Palabra viva, la del autor.
Es un cuento que atrapa desde las
primeras páginas antes de la portadilla. Un asombro esa doble página entre
marrón y ocre que avisa que se trata de meterse en un bosque. Puede entenderse
como un anticipo de la trama o bien como una metáfora del discurso literario que
siempre apela a un mundo simbólico. El texto es contundente situado en un lugar
de Estados Unidos, el autor cita dos ciudades Lyme y Lebanon, entre ellas
sucede que un cazador desea, sueña con cazar a un hermoso oso: Sixteen Toos, y
tras ese deseo va, armándose en el camino de todo aquello que lo hace posible.
El final genera sentimientos contradictorios que mueven muchos resortes internos.
Un párrafo aparte merece la ilustración, Maravillosa realización de Virginia Piñón, cada página, cada detalle de cada objeto, la textura que cobra ese trabajo meticuloso hecho con el alma trasciende la obra. Creo que es un cuento desentrañado en obras de arte sucesivas. Una excelente síntesis entre la escritura y la imagen.
Los
olvidos de la abuela Carolina, Griselda Gálmez.2015. Ilustraciones de
Alejandra Karageorgiu, editorial Ruedamares.
Y como dice la contratapa la abuela
Carolina, tiene olvidos, también tiene cuatro nietas y tres nietos. Las chicas
son cuatro Marías con sus respectivos segundos nombres y los varones tres
juanes. La abuela quiere cumplir con todos y los acompaña a distintas
actividades pero… en cada una de ellas incurre en un olvido que luego se van reparando en un camino de "tejidos y destejidos" a
través de los nietos.
Es un cuento lúdico, de equívocos, muy
grato y está dentro de lo que
Rodari denomina “hermosas equivocaciones” que cité en la primera reseña. Está impreso en mayúscula imprenta, bien
diseñado y resuelto gráficamente.